
El Formato de los libros
Hoy en día todos estamos ya acostumbrados a nominar los formatos de los libros con las normas DIN, decimos A3, A4 … para indicar el tamaño del papel ó del libro, bien hay que saber que esto no ha sido siempre así.
El papel de tinta como se denominaba, tenía un tamaño que variaba según la época y el país, este papel se fabricaba a mano y en España su tamaño era de 32 cm por 44 cm.
El papel de tinta se doblaba al centro para formar cuadernillos y según el número de dobleces tomaba su nombre, así dobladas dos veces era un cuarto, tres veces era un octavo, que correspondía a un cuadernillo de 16 páginas. y así sucesivamente.
Los tamaños se definían según el tamaño del cuadernillo
Mas de 40 cm : Gran folio De 35 a 40 cm : Folio mayor De 34 cm : Folio De 30 a 33 cm : Folio menor De 27 a 30 cm : Cuarto mayor De 26 cm : Cuarto De 23 a 25 cm : Cuarto menor De 19 a 22 cm : Octavo mayor De 18 cm : Octavo De 14 a 17 cm : Octavo menor De 12 cm : Dieciseisavo De 8 cm : Treintaidosavo
El bibliófilo deberá familiarizarse con términos como octavo mayor o cuarto menor, sobre en librerías antiguas.
El formato del libro tenía mucho que ver con el tema, los libros de consulta se imprimían en gran formato (Historia, Teología, Derecho, etc.), mientras que las obras literarias se imprimían en un formato más manejable. El libro de bolsillo (en octavo) esta medida se remonta a 1501 y es una innovación de Aldo Manuzio para su Ovidio.
Hubo que esperar hasta 1797, en Francia Nicolas-Louis Robert, en colaboración con Saint-Léger Didot, inventan una máquina de fabricación de papel continuo, lo que permite obtener una gran diversidad de tamaños que es lo que hace que la clasificación anterior, basada en el papel de tinta, se quede obsoleta.
Los tamaños estándares ISO/DIN A, B y C
La serie papel DIN nació en Alemania en 1922 y significa Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización). Años más tarde, esta estandarización pasó a estar tutelada por la International Organization for Standardization y cambió su prefijo a ISO.
Referirse a DIN o ISO es indistinto.
Las características de los tamaños de papel ISO están recogidas en la norma número 216 (DIN 476), que fija tres series: A, B y C. Y las tres se rigen por sistema métrico decimal.
Trataremos la serie A que es la más utilizada.
Todos los tamaños mantienen un principio de proporción que se expresa así: a × b = √2 × b2.
Cada formato tiene aproximadamente la mitad de superficie del inmediato superior, con el siguiente criterio: su lado mayor es igual al lado menor del formato superior, y su lado menor es igual a la mitad del lado mayor del formato superior.
En la serie A, su base formato A0, tiene 1 m² de superficie
4A0 : 1682 x 2378 mm 2A0 : 1189 x 1682 mm A0 : 841 x 1189 mm A1 : 594 x 841 mm A2 : 420 x 594 mm A3 : 297 x 420 mm A4 : 210 x 297 mm A5 : 148 x 210 mm A6 : 105 x 148 mm A7 : 74 x 105 mm A8 : 52 x 74 mm A9 : 37 x 52 mm A10 : 26 x 37 mm
Si observáis veréis que las medidas no son exactas, se debe al redondeo.
Bueno esperamos que os sirva para concer un poquito más sobre los formatos de los libros.