
Bichitos y mohos en los libros
Bichitos y mohos en los libros
Hongos, mohos y bacterias
Cuando materiales como el papel están en ambientes con humedad sobre 65%,son dañados fácilmente por hongos. Las esporas de los hongos están siempre presentes y sólo requieren de un ambiente adecuado para desarrollarse, los más frecuentes son los hongos Aspergillus y Penicillium.
A simple vista, el daño provocado por hongos se aprecia en la forma de pequeñas manchas de color gris, negro o café (marrón). Para poder diferenciarlos se requiere un microscopio.
Hongos y las bacterias atacan con más facilidad a los documentos y los libros antiguos, porque estos contienen pegamento de origen animal. Los más delicados son los papeles anteriores al siglo XIX.
Una vez consumido el pegamento, los microorganismos continúan con la celulosa, principal componente del papel. El resultado es un papel quebradizo.
Existen algunos tipos de hongos y bacterias que dejan manchas amarillas o rojas, no hay que confundir estas manchas rojizas con las manchas producidas por el oxido.
Lo mejor para la eliminación de los hongos es la exposición al sol.
Insectos
Los más comunes son las lepismas, termitas, cucarachas, escarabajos, piojos y carcomas.
También tenemos el pececillo de plata que prefiere los lugares húmedos y con poca luz.
Combatirlos
Hay muchas recetas y sugerencias de cómo fabricar líquidos y soluciones para desinfectar documentos en forma doméstica. yo más bien recomiendo que esto se deje en manos de expertos. En cualquier caso si recomiendo:
Creando el ambiente adecuado de luz y temperatura.
De manera natural con la congelación en bolsa cerrada, 3 días
Si quieres aprender a encuadernan, visita nuestra Escuela Media Piel
Cuida tus documentos de los bichitos y mohos en los libros

Hongos y bacterias

Pececillo plata

